Marketing digital en 4 pasos
Un gran porcentaje de las empresas pese a tener una estrategia de marketing digital en marcha, no tienen las herramientas o las tácticas adecuadas para consolidar su plan y lograr la conversión de los usuarios en clientes de su sitio web. En consecuencia, desperdician su tiempo y dinero, en “especialistas” que en realidad no hacen un trabajo exitoso. Por eso en esta ocasión desglosamos todo el proceso de marketing digital en 4 pasos fundamentales para simplificarlo todo y poder conseguir verdaderos resultados.
Por qué empezar a trabajar el marketing digital
Podríamos darte una enorme lista con razones viables para que empieces una estrategia de marketing digital, sin embargo resumimos todo en una sola frase: el marketing es lo que conduce la empresa al éxito.
Cuando se emplea una estrategia publicitaria efectiva, el crecimiento comercial de cualquier empresa es infalible y lo mejor es que es algo que se mantiene de forma constante en el tiempo.
Antes de darte la fórmula mágica para tu plan publicitario online, es necesario aclarar que todo el proceso debe ser documentado, así cada detalle se organiza y se determinan los aspectos fundamentales de cada paso.
¿Cómo debe ser un documento de estrategia publicitaria? No se trata precisamente de cómo debe ser, lo importante en realidad es lo que debe mostrar:
- Objetivos a largo y corto plazo.
- Quiénes son los potenciales clientes y dónde encontrarlos
- Cómo abordar a la audiencia
- Pasos para mantener la atención de los clientes
- Análisis del rendimiento
- Notas para mejorar el rendimiento de la empresa
Mientras más detallado sea el documento de la estrategia para marketing digital más probabilidades hay de tener éxito.
Los 4 Pasos para hacer marketing digital efectivo
1 Establecer objetivos e indicadores claves de rendimiento o KPIs
Para iniciar con un plan de marketing digital efectivo hay que establecer los rieles que nos permitan conducir por el camino publicitario correcto.
Esto se basa en decidir a dónde quieres llegar o lo que quieres hacer con tu empresa. La forma correcta de hacerlo es teniendo objetivos cuantitativos y objetivos calificativos.
Los objetivos cuantitativos son los que pueden expresarse mediante números. Por ejemplo uno sería: aumentar mensualmente 3 % la tasa de conversión. En cambio los objetivos calificativos son aquellos de tipo conceptual, no se pueden medir con números, pero sí se pueden describir. Por ejemplo: extender el alcance de la marca a nivel nacional.
Por supuesto, cada uno de estos objetivos debe ser realista, alcanzable, específico, claro y debe estar desglosado en objetivos más pequeños. Además se debe procurar que estén vinculados a la visión y misión de la empresa.
En cuanto a los KPIs, hay una enorme lista de donde elegir y que pueden cooperar para impulsar cualquier estrategia. Por ejemplo:
- Tasa de clics en publicidad pagada o CTR
- Visitantes únicos por día
- Coste de producción
- Seguidores
- Formularios completados
Existen más KPIs y no necesariamente debes usar los que mencionamos aquí. La elección de estos indicadores depende de los que sean más relevantes para la empresa. No podrás concentrarte en muchos a la vez, por eso centrarse en los que miden el 80 % de los resultados es lo más conveniente. Pero si todavía no tienes idea alguna por dónde empezar, te recomendamos usar las métricas que evalúan el tráfico del sitio web y las conversiones.
2 Definición de la audiencia
Encontrar los clientes adecuados es sinónimo de vender fácil, además esto define el éxito o el fracaso de la estrategia.
En este paso la investigación es algo clave, pues se deben recolectar datos demográficos sobre los usuarios y otra información que ayude para entender qué venderles y cómo hacerlo.
¿Aún no te queda claro? De ser así, puedes empezar por averiguar la siguiente información.
● Quienes son los clientes con más potencial de comprar
¿A qué tipo de público están dirigidos los productos o servicios que ofreces? Recuerda que no es lo mismo atender mamás que atletas de alto rendimiento. Tener una idea clara de los clientes a los que se dirige la campaña podrá definir aspectos importantes cómo saber dónde encontrarlos o en qué momento buscarlos.
● Tamaño del mercado
En la investigación se debe incluir el mercado que se piensa atacar. Aquí se debe establecer quienes son los protagonistas y que área puedes mejorar para obtener una ventaja financiera.
● Qué y cómo compran los clientes
Un formulario de encuesta podrá brindar respuestas sobre el qué, pero hay que destacar que no buscamos respuestas individuales sino algo que marque tendencia.
Esta investigación además ayuda a comprender cosas importantes como la preferencia de los usuarios por los pagos únicos o los pagos recurrentes, así como el método que usan para hacerlo.
3 Implementación vías para marketing digital
En este punto tienes toda la información significativamente relevante para crear una estrategia de marketing digital sensata. Es hora entonces de averiguar cuáles son las vías publicitarias que pueden arrojar mejores resultados, ya sea publicidad impresa, email marketing, anuncios en redes sociales, SEO, marketing de contenido, entre otros.
Existen muchos canales para hacer marketing digital, pero lo ideal es invertir en los mismos que usa la audiencia o los que son más comunes, por ejemplo, las redes sociales.
Para saber qué canal funciona mejor se deben hacer pruebas y para ello existen herramientas muy buenas como es el caso de Google Analytics. Allí se pueden analizar los resultados y saber cuál es el más efectivo.
Nuestro consejo es que antes de diversificar las vías publicitarias, hay que asegurarse de que al menos dos funcionen correctamente.
Otro detalle importante es que la estrategia de marketing debe convencer a los clientes de que ofreces algo de valor y por supuesto que es mejor que la competencia.
4 Mejorar las campañas
El último paso (pero no menos importante) de una estrategia de marketing digital es usar los detalles analíticos de la empresa para mejorar las campañas realizadas.
Ninguno de los pasos anteriores puede ser efectivo si no puedes medir los resultados. Estos datos ayudan a optimizar la estrategia y a reforzar los puntos débiles sean los que sean. En caso de que aparezcan problemas con respecto a este paso, quizás la mejor opción es contratar una agencia de marketing especializada.
Conclusión ¿vale la pena tantas molestias?
Una estrategia de marketing digital siempre vale la pena si los encargados saben cómo aprovecharla. Cuando una empresa no está preparada o no tiene las herramientas adecuadas, el marketing resulta ser demasiado para hacerlo por sí solos y la única alternativa sensata es la incorporación de un equipo profesional que haga el trabajo pesado.