Redes sociales adecuadas para mi negocio: cómo elegirlas

Si estás buscando potenciar tu negocio a través de la web, deberás conocer algunas de las redes sociales más importantes. El atraer clientes por medio de una página web, las redes sociales o un blog es algo que deberás hacer si quieres continuar “existiendo” como empresa hoy en día. Por ello, a continuación te damos algunas nociones sobre Marketing Digital, para que elijas con propiedad las redes sociales adecuadas en función de tu producto.

Es muy fácil abrir una página en cualquier plataforma o red social; de hecho, es algo que puede hacerse en pocos minutos. Sin embargo, lo verdaderamente difícil radica en ganar popularidad, seguidores y clientes a través la misma. Por ello, darle a “crear página” debe ser el último paso de tu campaña de marketing para tu negocio.

Antes de elegir las redes sociales para tu negocio deberás conocerlo a fondo

redes sociales para tu negocio

Algo que se sugiere antes de abrir las redes sociales de cualquier negocio es conocer el producto que se está vendiendo a fondo. Puede ser que comenzaste a vender panes de forma empírica y el negocio fue prosperando de forma natural, pero no conoces exactamente quiénes son los que visitan tu panadería y cuáles son el resto de sus intereses.

Por ello, se considera necesario conocer más de los clientes, así como de otros detalles. Dicho esto, los puntos mencionados se consideran importantes a la hora de ganar popularidad en las redes sociales; y por ende, tomarlos en cuenta es necesario.

Un elemento muy efectivo para conocer tu empresa consiste en la matriz DOFA. Estas siglas equivalen a Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas de tu marca. Deberás sentarte a hacer un pequeño brief de tu marca y estudiar a continuación estos elementos. De igual forma, analiza a la audiencia a la cual quieres llegar a través de tus redes sociales; así como también cuáles son las edades más comunes de tus clientes.

Por ejemplo, no todas las panaderías son iguales. Unas están diseñadas con un formato más clásico y atraen a personas de la tercera edad más que todo (esto depende también de la ubicación física de la panadería). Otras son panaderías que combinan diversos tipos de panes gourmet y que también tienen secciones de charcutería y pastelería dentro del mismo establecimiento. A estas va gente más joven a buscar quesos, o a comer dulces con sus hijos.

¿Cómo deberás elegir las redes sociales adecuadas para tu negocio?

Elegir las redes sociales adecuadas

Una vez que hayas hecho la matriz DOFA de tu empresa y el brief para conocer a tu audiencia, podrás abrir una página web o blog en WordPress, o cualquier otro gestor de contenidos; para así poder llevar a cabo el mensaje. Puedes tener ambas, una página web para que las personas conozcan tu negocio y un blog para escribir novedades del área, novedades de tu negocio, sugerencias y más.

Volviendo al ejemplo de la panadería, en la página web podrás colocar informaciones sobre tu establecimiento, tales como:

  • Qué busca.
  • A qué se dedica.
  • Tipos de panes que tiene.
  • Qué tan grande es su infraestructura.
  • Actividades que puede realizar el cliente adentro.
  • Entre otros.

Mientras tanto, en el blog podrás poner algunas recetas para dulces, innovaciones de maquinarias en el mundo de la panadería, y toda la información que pueda ocasionar curiosidad a un visitante.

Una vez que tengas el blog y la página puedes elegir entre las diferentes redes:

Elegir entre las diferentes redes

Facebook:

Casi todas las empresas deberán tener Facebook, puesto que abarca un espectro de usuarios entre los 18 y los 70 años de edad, siendo el grueso entre los 25 y 45 años actualmente. Aquí podrás colocar anuncios dirigidos especialmente a tu audiencia, analizar más sobre las costumbres de tu target (horas de conexión, interacción con determinados contenidos, entre otros.)

Instagram:

Instagram

Una red social muy visual, que funciona para dar mensajes a través de imágenes, videos y sonido. Aquí podrías poner el catálogo de tus panes, fotos de las instalaciones, fotos de nuevos productos, entre otros. De igual forma, Instagram puede funcionar como un e-commerce; si así lo deseas.

Twitter:

Twitter

Una red social que funciona principalmente para los canales de noticias, pero que puede funcionar para casi cualquier empresa que tenga un blog. Colocarás las novedades en tu área y las informaciones que redactes en tu blog.

También avisarás a tus usuarios para que se acerquen a tus demás redes sociales o visualicen tus ofertas del día.

Pinterest:

Pinterest

Una red social basada en tableros de imágenes. Aquí puedes hacer colecciones de imágenes para que los usuarios sepan más acerca de tus productos y servicios; ideal para empresas que tienen amplios portafolios o catálogos de productos.

Conclusión

Cabe destacar que estas son las cuatro redes sociales más populares, pero podrás encontrar otras; como Snapchat o Tik Tok. Algo que debes considerar al elegir las redes de tu negocio es la edad de público al que te diries.

Por lo general, Pinterest, Facebook y Twitter tienen una audiencia un poco más madura. Mientras que Instagram, Tik Tok y Snapchat son mayormente utilizados por adolescentes y jóvenes.