Redes sociales Horizontales y verticales

Las redes sociales son plataformas virtuales que hoy forman parte de la vida cotidiana de todas las personas, se usan para conectarse entre familiares, amigos o compañeros; aunque también estudio y trabajo. Con el tiempo, las redes sociales han sido aprovechadas en el marketing digital, siendo un espacio capaz de concentrar una gran y diversa cantidad de gente; también llamado alcance masivo.

No obstante, el rigor empresarial dentro de estas plataformas consiste en crear y fidelizar comunidades; un grupo de personas a quienes les atraiga tu contenido, producto y/o servicio. En este sentido, podemos clasificar las redes sociales en dos grupos, horizontales y verticales, de acuerdo con su efectividad y la habilidad para segmentar y lograr una gestión exitosa.

Redes sociales horizontales

Redes sociales horizontales

Es la definición más libre y conocida acerca de las redes sociales en general, es decir, espacios donde las personas pueden conectarse entre sí, compartir e intercambiar contenido. No obstante, la singularidad que le da forma a este concepto es que no existe una definición concreta de los usuarios ni un tema específico en torno al cual girar, sino que es de uso libre.

En otras palabras, no existe una segmentación exclusiva para las publicaciones, y aunque se puedan crear canales (o la red en sí lo sugiera) la diversidad es la línea editorial que siguen.

Cualidades y beneficios

Personalmente no es mucho lo que se puede resaltar porque en todos los ámbitos, las personas buscan entretenerse, comunicarse e informarse. Sin embargo, para las empresas sí puede resultar una gran herramienta siempre que se utilicen correctamente.

Ahora bien, algunos de los aspectos positivos que se pueden resaltar son:

  1. Usuarios: el nivel de alcance es insuperable, son millones los usuarios registrados en todo el mundo.
  2. Accesibilidad: con base en lo anterior, la cantidad de ajustes y funciones agregadas se ha desarrollado.
  3. Métrica: poseen herramientas de medición especializadas para ayudarte a idear una buena estrategia.
  4. Publicidad: cuentan con formularios bien especificados para llegar al público que te interesa alcanzar.

Entre la red y el usuario

Tratando de ejemplificar este tema, puedes toparte con redes sociales como Instagram que fue diseñada para amantes de la fotografía, pero hoy entraría en la categoría de horizontal dado el uso que resultó.

Mientras tanto, existen otras como Pinterest o Flikr cuyo público permanece concentrado en los elementos básicos. También se puede hablar de Tinder; citas, Nosplay, videojuegos, entre otros tantos.

Redes sociales verticales

Redes sociales verticales

En contraparte con la anterior, estas redes sociales están dedicadas a compartir contenido acerca de una temática específica; una función que los usuarios deben validar.

La segmentación viene dada gracias al interés que los suscriptores sienten acerca de asuntos concretos, por tanto todo lo desarrollado (foros, publicaciones) se relaciona.

Se trata de un escenario ideal para iniciar conversaciones sostenidas, relacionarse con personas afines, y en marketing para llegar al público perfecto para tu producto/servicio.

Ventajas de las redes sociales verticales

Ventajas de las redes sociales verticales

Respecto al usuario sí puede mencionarse que le brinda un ambiente digital y cómodo, en el cual puede desenvolverse libremente y expresar su afición; o centrarse en una tarea determinada.

Para las empresas también representa un canal donde desarrollar una estrategia de marketing efectiva, pero bien estudiada; el usuario podría usar otra red social, pero se comporta distinto. Por ende, las redes sociales verticales suelen generar los siguientes beneficios:

  1. Segmentación: es un trabajo adelantado, solo tienes que entender cómo llegar.
  2. Posicionamiento: tienes la herramienta para conectar con el cliente potencial de primero.
  3. Fidelización: indefectiblemente los usuarios se van a sentir identificados con tu marca.
  4. Interacción: dispones de un canal abierto para construir tu marca y personalidad.

Entre la red y el usuario

Por  razones lógicas, estas redes sociales poseen un público inferior al que te puede ofrecer una red social horizontal, por lo que debes estudiar la actividad, mecánica y formatos antes de inscribirte e invertir.